sábado, 3 de febrero de 2024

RESPIRANDO COMO UNA ABEJA (VIVIANA)

 

Este ejercicio es también una excelente manera de que los estudiantes se calmen.

1.    Sentarse en el suelo con una postura cómoda.

2.    A continuación, se les indica que tapen sus orejas con los dedos índice, de forma que no oigan nada del exterior.

3.    Después, se les pide que cierren sus ojos y traten de imitar el sonido de una abeja (mmmm). 

4.    Este ejercicio tan sencillo es clave para mejorar la respiración y conseguir un estado de calma.

LA BOTELLA DE LA CALMA (GISELL)

 


Es utilizada para controlar las emociones de los niños inquietos y nerviosos.

La Botella de la Calma se usa como un material específico del método pedagógico Montessori y como una técnica para aprender a regular la emoción del enfado. Con la botella se consigue que los niños pasen de estados de rabia o estrés, a estados de calma y sosiego.

Este método entiende las aulas como lugares donde los niños se desarrollan libremente dentro de unos límites y se mueven en un entorno preparado para que utilicen unos materiales que les hagan vivir experiencias de aprendizaje.

 

Este ejercicio es ideal para los niños más pequeños debido a que es muy visual. Gracias a él, los pequeños podrán relajarse. El fin de este objeto es que el niño pueda agitarla cuando se sienta nervioso, pudiendo observar cómo al dejar de agitar la botella, la purpurina cae lentamente.

Observar esto puede resultar muy relajante, al mismo tiempo que permite dar salida a la ansiedad y agitación. Para poder crear esta botella se realiza lo siguiente:

1.    Verter agua en una botella de plástico.

2.    Añadir aproximadamente dos cucharadas de pegamento al agua.

3.    Vertemos algunas cucharadas de purpurina y removemos para mezclar.

4.    Opcional, podemos agregar colorante comestible para que sea aún más atractiva a la vista.

La Botella de la Calma funciona porque favorece:

  • La liberación de energía enfocada a agitarla  ver y moverse la purpurina.
  • El momento de calma donde se practica la respiración abdominal mientras la purpurina se asienta.
  • El pensamiento en la propia Botella, alejando la mente de la situación de enfado.

 

EL JUEGO DE LA MIRADA (HENRY)



Este ejercicio es muy sencillo, pero tiene una elevada efectividad. 

Consiste en sentarse junto al pequeño y proponer que os miréis a los ojos sin desviar la calma permite desarrollar la empatía y mejorar el vínculo.

Lo ideal es que pueda hacer esto con sus seres queridos, como padres o hermanos.

El mirar a los ojos tiene que ver con la necesidad de descubrir al otro a través de la mirada.

Requiere de valentía y coraje permitir que el otro me mire a los ojos y pueda descubrir lo que me pasa dentro, sin máscaras.

Revela honestidad, transparencia y cierto desafío encontrarse con el otro a través de la mirada y esto permite al cuerpo desarrollar la intuición que me informa si puedo confiar o no en la persona que tengo al frente.


LA CAMPANA (YADIRA)


 

  • Esta técnica es ideal para ayudar a los pequeños a concentrarse en el momento presente.
  • Para ello, sólo necesitamos una campana.
  • Se le pide al niño que se mantenga sentado, relajado y en una postura recta.
  • Le explicamos que escuchará el sonido de una campana que irá variando su volumen.
  • Podemos empezar con un sonido muy leve, para luego empezar a subirlo lentamente hasta atenuarlo de nuevo.
  • Mientras estamos realizando la actividad el niño experimentará relajación al tener que concentrarse únicamente en el sonido que está escuchando
  • Por último, levanta la mano el niño que deja de escuchar el sonido de la campana.


viernes, 2 de febrero de 2024

TÉCNICA CALMADO COMO UNA RANA (MARCELA)

Esta actividad consiste en enseñar a los a los niños a respirar como una rana. Para ello, se les explica previamente que el juegos consistirá e imitar a este animal, que es capaz de saltar largas distancias pero también puede quedarse quieto y calmado.


Se les indica que deben sentarse y tomar aire por la nariz inflando su estómago tal y como lo haría una rana. Después deben soltarlo por la boca. En este juego se puede introducir un componente de imaginación, pidiendo a los niños que imaginen que son ranas sentadas sobre la hoja de un estanque. Se puede acompañar la actividad de ruidos y sonidos de agua que favorezcan su concentración en la escena.

Entre los múltiples beneficios que nos puede otorgar esta técnica tenemos:

·      Mejora la atención, la concentración y la memoria

·      Reduce el estrés y la ansiedad 

·      Favorece relaciones sociales, la empatía

·      Mejora el control de impulsos

·      Favorece la gestión de conflictos

·      Mejora la inteligencia emocional

·      Promueve la escucha activa hacia los demás

Eline Snel - #1 Tranquilos y atentos como una rana (youtube.com)




RESPIRANDO COMO UNA ABEJA (VIVIANA)

  Este ejercicio es también una excelente manera de que los estudiantes se calmen. 1.      Sentarse en el suelo con una postura cómoda. 2.  ...